Tipos de KPIs: Los indicadores pueden ser:
Financieros: Margen de ganancia, ROI (Retorno sobre la inversión), liquidez, flujo de caja, etc.
Operacionales: Productividad, eficiencia, tiempos de ciclo de producción, capacidad de fabricación, etc.
Ventas y Marketing: Tasa de conversión de ventas, volumen de ventas, cuota de mercado, tasa de retención de clientes, etc.
Logística y Supply Chain: Tiempo de entrega, nivel de stock, tasa de rotación de inventarios, etc.
Recursos Humanos: Tasa de rotación de empleados, satisfacción del empleado, ausentismo, etc.
Visualización en tiempo real: Los KPIs se actualizan automáticamente a medida que se registran transacciones en el ERP. Esto permite una supervisión continua del rendimiento de la empresa.
Tableros de Control (Dashboards): Los sistemas ERP proporcionan dashboards personalizados, donde los usuarios pueden ver gráficos, tablas y otros indicadores visuales que reflejan el estado de los KPIs en tiempo real, ayudando a la toma de decisiones rápida y efectiva.
Alertas y notificaciones: Los usuarios pueden configurar alertas para ser notificados cuando un indicador clave cae fuera de los rangos establecidos, lo que facilita una respuesta inmediata ante problemas o desviaciones.
Consolidación de datos: El ERP centraliza datos de diferentes áreas de la empresa, lo que facilita la integración de KPIs de distintas fuentes (financieros, ventas, producción, inventarios, etc.). Esto permite generar informes y análisis holísticos y una visión global del desempeño organizacional.
Datos integrados: Al estar conectado con otros módulos como compras, ventas, producción, tesorería, recursos humanos e inventarios, el ERP puede extraer información relevante de todas las operaciones y generar indicadores precisos que reflejan el rendimiento total de la empresa.
Informes personalizables: Los sistemas ERP permiten generar informes sobre los KPIs definidos para diferentes periodos, desde informes diarios hasta anuales, lo que facilita el análisis de tendencias a largo plazo.
Análisis comparativo: Los usuarios pueden comparar los resultados de un indicador en un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, comparar el rendimiento de ventas de este mes con el del mes pasado o el mismo mes del año anterior).
Proyecciones y pronósticos: Algunos ERPs también tienen capacidades de análisis predictivo, que permiten proyectar el comportamiento de los indicadores a futuro basándose en datos históricos y tendencias actuales.
Offline Website Creator